Este año me decidí a participar en el seguimiento de anfibios y reptiles SARE, haciendo las cuadrículas UTM 10X10 de Cartagena XG76 (Anfibios y Reptiles), de Calblanque XG96 (solo Reptiles) y de Cabo de Palos YG06 (solo Reptiles). En el censo de anfibios voy a tres sitios con agua y humedad a buscarlos, mientras que en los censos de reptiles hago 2 recorridos por cuadrícula. Aquí os pongo los resultados de cada censo que hice en primavera:
El 12-4-2009 fuí por la mañana a Calblanque. Era un día soleado pero con mucho viento.
El primer recorrido fué por una zona de dunas, ramblas, pinar y matorral y pude ver 2 lagartijas colilargas (Psammodromus algirus).
El segundo recorrido fué por un monte con abundante matorral y algunos pinos cerca de Cobaticas y se dejaron ver:
- 2 lagartijas colilargas (Psammodromus algirus)
- 2 lagartijas cenicientas (Psammodromus hispanicus)
El 19-4-2009 por la tarde-noche Javier Noguera y yo fuimos por 3 de las zonas con agua que hay en los alrededores de Cartagena a ver anfibios. Era una noche con bastante humedad y mas o menos nublada (acababa de llover) y había un poco de viento.
Primero fuimos a una charca en el monte de San Julián, donde pudimos ver:
- Varios cientos de sapos corredores (Bufo calamita) recien metamorfoseados, además de cientos de renacuajos de esta especie (en total entre renacuajos y sapos corredores pequeños contamos 1190 ejemplares, aunque seguro que había muchisimos mas, ya que solo pudimos ver una parte de la charca) .
- 19 ranas comunes (Pelophylax perezi).
En segundo lugar fuimos a un canal cercano al parque de tentegorra donde pudimos observar 3 ranas comunes (Pelophylax perezi).
El tercer sitio al que fuimos era un tramo de la rambla de Canteras, en donde vimos:
- 387 renacuajos de sapo corredor (Bufo calamita)
- 19 ranas comunes (Pelophylax perezi)
.jpg)
Sapo corredor (Bufo calamita) recién metamorfoseado (Monte San Julián, Cartagena) 19-4-2009
El 19-5-2009 por la mañana fuí a ver reptiles por un par de zonas de la cuadricula UTM que pilla cabo de Palos y Marchamalo. Era un día soleado, caluroso y sin viento, bastante bueno para ver reptiles.
El primer recorrido lo hice por una zona de dunas y ramblas con matorrales bajos en Calblanque (la parte de Calblaque que pilla dentro de esta cuadrícula) y pude ver:
- 4 lagartijas colilargas (Psammodromus algirus)
- 8 lagartijas colirrojas (Acanthodactylus erythrurus)
- 1 lagartija ibérica (Podarcis hispanica)
- 1 lagarto ocelado (Timon lepidus)
- 1 salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
- 3 salamanquesas comunes (Tarentola mauritanica)
De anfibios ví un sapo corredor (Bufo calamita).
El segundo recorrido fué por el sur de las salinas de Marchamalo, en donde no ví ningún reptil.
.jpg)
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) en el muro de una casa en ruinas (Calblanque) 19-5-2009
El 16-5-2009 por la mañana fuí a buscar reptiles por los alrededores de Cartagena. Era un día soleado, caluroso y sin viento.
El primer recorrido fué una subida al monte Roldán. Es una zona sobretodo de matorral y pinar. Se dejaron ver:
- 1 camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)
- 1 lagartija colilarga (Psammodromus algirus)
- 1 salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
El segundo recorrido era un tramo de la rambla de Canteras, donde pude ver:
- 1 lagarto ocelado (Timon lepidus)
- 2 salamanquesas rosadas (Hemidactylus turcicus)
.jpg)
Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) (Rambla de Canteras, Cartagena) 16-5-2009
En breve subiré al blog herpetologico las otras 4 salidas que hice por estos mismos lugares haciendo el SARE durante el otoño.
Saludos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario