Hola a todos
Del 22 al 24 de Octubre, Pedro Domingo Martinez y yo estuvimos observando anfibios y reptiles por las provincias de Ciudad Real y Toledo.
El primer lugar que visitamos fué la Laguna del Rey, cercana al pueblo de Ruidera, en Ciudad Real. Estuvimos apenas media hora y vimos solo una lagartija ibérica (
Podarcis hispanica).
.JPG)
Lagartija ibérica (
Podarcis hispanica) Ruidera
Después nos acercamos a Caracuel de Calatrava, también en Ciudad Real, y quedamos con Jose Carlos, un habitante de este pueblo que nos enseñó la "plaga de gallipatos" que había por su zona. Nos pusimos los tres a buscar gallipatos por las arquetas, casas en obras... y en un rato recogimos 171 gallipatos (
Pleurodeles waltl), además de 5 sapos de espuelas (
Pelobates cultripes) y una rana común (
Pelophylax perezi) que casi seguro habrían muerto si los hubiesemos dejado en el pueblo. Curiosamente, todos los gallipatos que vimos eran pequeños.
.JPG)
Gallipatos (
Pleurodeles waltl) y sapos de espuelas (
Pelobates cultripes) atrapados en una arqueta
.JPG)
Rana común (
Pelophylax perezi), sapo de espuelas (
Pelobates cultripes) y gallipatos (
Pleurodeles waltl) que recogimos de las arquetas, obras... del pueblo de Caracuel de Calatrava
.JPG)
Gallipatos (
Pleurodeles waltl) que recogimos de las arquetas, obras... del pueblo de Caracuel de Calatrava
Al anochecer fuimos a la Laguna de Caracuel a soltar a los anfibios que recogimos en el pueblo.

Laguna de Caracuel
.JPG)
Rana común (
Pelophylax perezi) en el momento de su liberación en la Laguna de Caracuel
+2.JPG)
.JPG)
Sapos de espuelas (
Pelobates cultripes) en el momento de su liberación en la Laguna de Caracuel
.JPG)
Gallipatos (
Pleurodeles waltl) en el momento de su liberación en la Laguna de Caracuel
Por la noche Pedro Domingo y yo buscamos anfibios por la orilla de la Laguna de Caracuel, y encontramos varios gallipatos (
Pleurodeles waltl) y ranas comunes (
Pelophylax perezi), además de una culebra viperina (
Natrix maura) que había caido en un pozo y que lamentablemente no podiamos sacar.
.JPG)
Rana común (
Pelophylax perezi) y gallipato (
Pleurodeles waltl) Laguna de Caracuel

Culebra viperina (
Natrix maura) atrapada en un pozo. Laguna de Caracuel.
Imagen de Pedro Domingo Martinez.
El sábado nos fuimos a la provincia de Toledo, concretamente a la finca "El Borril", cerca del pueblo de Poland, para asistir a un cursillo de herpetología dado por dos miembros de la AHE (Enrique Ayllon y Pedro Luís Hernandez).
Durante el día, por la finca se dejaron ver varias lagartijas ibéricas (
Podarcis hispanica) y una cría de lagarto ocelado (
Timon lepidus).

Finca "El Borril"
Por la noche, Pedro Domingo y yo encontramos en la finca un sapo corredor (
Epidalea calamita) y cuatro galápagos leprosos (
Mauremys leprosa). Además se oían ranas comunes (
Pelophylax perezi).
.JPG)
Sapo corredor (
Epidalea calamita) Finca "El Borril"
.JPG)
Galápago leproso (
Mauremys leprosa) Finca "El Borril"
El domingo por la mañana, todos los participantes del cursillo salimos a buscar herpetos por la finca, y vimos: 2 sapos corredores (
Epidalea calamita), 3 crías de lagarto ocelado (
Timon lepidus), 3 lagartijas colilargas (
Psammodromus algirus), muchas lagartijas ibéricas (
Podarcis hispanica), 2 salamanquesas comunes (
Tarentola mauritanica), una culebrilla ciega (
Blanus cinereus), una joven culebra de herradura (
Hemorrhois hippocrepis) y una culebra viperina (
Natrix maura) de gran tamaño y con tonos anaranjados.
.JPG)
Lagarto ocelado (
Timon lepidus) Finca "El Borril"
+2.JPG)
+1.JPG)
Lagartijas ibericas (
Podarcis hispanica) Finca "El Borril"
.JPG)
Salamanquesa común (
Tarentola mauritanica) Finca "El Borril"
.JPG)
Culebrilla ciega (
Blanus cinereus) Finca "El Borril"
+2.JPG)
+1.JPG)
Culebra viperina (
Natrix maura) Finca "El Borril"
.JPG)
Culebra de herradura (
Hemorrhois hippocrepis) Finca "El Borril"
Por último, el domingo por la tarde, Xurxo, Maria José, Yvonne, Pedro Domingo y yo nos acercamos a buscar herpetos a una gravera en la que se habían formado charcas, cerca del pueblo de El Robledo, ya en Ciudad Real, y encontramos muchas ranas comunes (
Pelophylax perezi) y 2 jóvenes gallipatos (
Pleurodeles waltl).
.JPG)
Gallipato (
Pleurodeles waltl) El Robledo
Un saludo!!!